La lectura es algo que tiene un impacto directo en la salud mental e intelectual de los niños.
El neurocientífico Michel Desmurget advierte de los peligros de una dependencia excesiva de las pantallas y de la importancia crucial de la lectura en el desarrollo de los niños.
Desmurget destaca en su nuevo libro los peligros de la caída de los niveles de lectura y señala la lectura como el antídoto contra los males causados por la vida virtual.
La reducción gradual de los niveles de lectura está fuertemente relacionada con el aumento del tiempo que los niños pasan frente a las pantallas.
Este cambio de hábitos tiene efectos negativos, no sólo en la capacidad lingüística, sino también en el rendimiento académico de los jóvenes.
Además, la conciencia sobre los riesgos de las pantallas está creciendo, pero muchas empresas de redes sociales se resisten, lo que dificulta la adopción de medidas efectivas para limitar la exposición de los niños a estas tecnologías.
Es fundamental que los padres fomenten la lectura en familia desde edades tempranas, creando un ambiente propicio para el hábito de la lectura. La lectura no sólo estimula la imaginación y la creatividad, sino que también promueve la empatía, las habilidades sociales y emocionales, factores esenciales para el desarrollo saludable de los niños.
Además, el libro físico sigue siendo superior a los medios electrónicos, especialmente a la hora de absorber y comprender contenidos.
Ante la evidencia presentada por el neurocientífico, resulta crucial reflexionar sobre el futuro de la humanidad sin leer como parte esencial de nuestra humanidad.
¿Nos estamos perdiendo algo crucial al abandonar la lectura en favor de las pantallas?
Nos corresponde a nosotros, como sociedad, promover e incentivar el hábito de la lectura, asegurando así un futuro más saludable y enriquecedor intelectualmente para nuestros hijos.
Lea más sobre neurociencia, lectura y desarrollo infantil.
#Neurociencia #Lectura Infantil #Desarrollo Cognitivo”